El Baile de los 41 es una cinta mexicana basada en un pasaje histórico; que ocurrió durante el porfiriato. Más de un siglo después regresa este acontecimiento ahora a la pantalla grande; para dar visibilidad a un tema que desde siempre ha sido tabú en nuestro país. “Este suceso fue la inauguración de la homosexualidad en México, pues abrió el umbral para que todo saliera a la luz”, así lo detallaron de manera muy puntual algunos de los actores que dan forma a través de su trabajo y talento, a un tema que necesita mucha más apertura sobre todo en la mente de los mexicanos.
Ivette Hernández.
Foto: Iván Rodríguez
Styling: David Morales
Locacion: Amnes!a

En entrevista para Zero Magazine, parte del elenco de la esperada cinta nos platica algunas de las experiencias que vivieron durante el rodaje de la película, así como el gran lazo de amistad entre el equipo de producción de ‘El Baile de los 41’.
Miguel Soto (Macari), Abraham Jurado (Gustavo) y Roberto Duarte (Gabriel) son parte del talento que desborda la película mexicana dirigida por David Pablos. En palabras de los actores; David logró crear un equipo que trascendió el set de grabación para convertirse en una auténtica cofradía, según expresan los actores. Patricia Ortiz, la directora de casting fusionó actores con actores naturales (personas que no se dedican a la actuación) y esto es precisamente la piedra angular del filme, pues aporta diversidad al grupo, que es justo el equipo de producción lo que hace que esta película tenga un toque poderosamente congruente con la trama, además los actores explican que el haber trabajado con hombres en su mayoría fue una experiencia interesante y divertida, pues se representan en la pantalla distintas masculinidades que enmarca una vez más la diversidad e identidad.

“Es una película poderosa por la carga simbólica e histórica, que conecta con un México que sigue presente.”
La necesidad de pertenencia es parte del trasfondo que abarca ‘El Baile de los 41’, lo cual es sumamente interesante, pues las personas siempre buscan identificarse con algo, también da pie a la reflexión, pues invita a pensar en qué tanto ha cambiado el pensamiento del mexicano actual a comparación del de hace más de un siglo.

“Hay dos mundos presentes en la película, el mundo del porfiriato, el aceptable de la sociedad burguesa de ese entonces y el otro mundo clandestino, que es lo que nos corresponde a nosotros”. Expresa Abraham Jurado, actor que da vida a Gustavo en la película.
Después de haber sido el #41 motivo de burlas con respecto a la homosexualidad, ahora viene este proyecto cinematográfico a mostrar una historia que fue callada por mucho tiempo, y es necesario contar. Así por la importancia del tema y el increíble talento es que no te la puedes perder.
